• Envíos en 24-48 horas (Península)
  • 635 771 611 - 910 325 636 - info@suplementate.es
  • Envío gratis a partir de 59€*
  • Envíos en 24-48 horas (Península)
  • 635 771 611 - 910 325 636 - info@suplementate.es
  • Envío gratis a partir de 59€*

LION´S MANE

39,00 €
-7 %
36,27 €
IVA incluido, más entrega

Descripción

Nutrición cerebral


Lion's Mane
Complemento alimenticio de hongo melena de león, estudiado para la neuroprotección


Un hongo nootrópico de intensas propiedades regeneradoras

  • Contribuye a la supervivencia y al desarrollo de las neuronas (efectos neurotróficos).
  • Producido por doble extracción (por decocción y por alcohol) para una preservación máxima de los principios activos del hongo.
  • Contenido garantizado a un 30 % de polisacáridos betaglucanos.
  • Contenido garantizado en hericenones.
  • Excipientes seguros y 100 % naturales.


  • Descripción
  • Composición
  • Posología

Hericium erinaceus, también conocido con el nombre de Lion’s Mane Mushroom (hongo Melena de león), es un hongo comestible utilizado en medicina tradicional china desde hace siglos. Es rico en ciertos componentes excepcionales como los betaglucanos, polisacáridos relacionados con la disminución del nivel de colesterol sanguíneo, pero también y, sobre todo, en hericenones, que contribuyen al mantenimiento de la función neuronal .

Hericium erinaceus, el campeón de la neuroprotección


En China, de donde éste es originario, se le denomina "hóu tóu gū" y en Japón, "yamabushitake". Es un hongo totalmente atípico que se parece a una larga barba blanca. Su uso en la medicina se remonta a la dinastía de los Han, es decir a 200 años antes de JC, periodo durante el cual ya era considerado como un alimento con propiedades medicinales excepcionales.

Estas últimas décadas, con el aumento del interés por los remedios tradicionales, varios estudios científicos han permitido validar su uso tradicional y han revelado una propiedad fisiológica excepcional: la protección, la optimización y la reparación del sistema nervioso .

Los efectos neurotróficos y nootrópicos de Lion’s Mane

Las promesas más excitantes de H. erinaceus afectan sobre todo a la actividad de las neuronas. Unos estudios muestran que los extractos de Hericium erinaceus son capaces de aumentar la producción de factores de crecimiento de los nervios (NGF – del inglés Neurone Growth Factor – Factor de crecimiento nervioso) (6), unos péptidos conocidos por su papel esencial en la supervivencia y el desarrollo de las neuronas (7-9), especialmente las del hipocampo, la articulación cerebral de la memorización. Este efecto se debe a las propiedades de los hericenones, unos compuestos fenólicos cuyo contenido está garantizado en Lion’s Mane.

El factor de crecimiento nervioso (NGF) es una proteína que permite el desarrollo, el crecimiento y la supervivencia de las neuronas centrales y periféricas. Ésta está implicada en muchos mecanismos:

  • la capacidad que tienen las neuronas de juntarse entre ellas y de formar sinapsis;
  • el mantenimiento de las poblaciones de neuronas con la edad;
  • la presión axonal (una etapa clave en el ensamblaje de los circuitos neuronales, responsable de una parte importante del tamaño final de las neuronas);
  • la plena eficacia de las mitocondrias (las “fábricas” en cuyo interior se convierte la energía) en las neuronas (34-35);
  • los procesos de regeneración axonal o de brote consecutivos a los traumatismos (recuperación de los tejidos nerviosos dañados);
  • el aumento de la actividad específica de las enzimas implicadas en la síntesis de las catecolaminas, así como la de la sustancia P en las neuronas sensoriales;
  • la mejora del proceso de mielinización de las fibras nerviosas (30-32).

El NGF es un péptido fabricado por un gran número de células, como las células del sistema inmunitario, pero su producción disminuye en ciertos estados patológicos o relacionados con el envejecimiento. Desafortunadamente es imposible utilizar el NGF como tratamiento o como prevención, ya que éste no es capaz de franquear la barrera hematoencefálica. Por tanto, hay que contar con compuestos naturales de un peso molecular más bajo (para franquear esta misma barrera) capaces de promover la síntesis del NGF en el interior del cuerpo. Esto es exactamente lo que permite hacer Lion’s Mane gracias a su riqueza natural en hericenones.

Varios estudios han puesto de manifiesto los efectos de H. erinaceus en la eficacia cognitiva de las personas que padecen trastornos cognitivos (33) y su utilidad en la demencia, la disfunción cognitiva y los trastornos de la memoria (10). Parece ser que es sobre todo un nootrópico y que es necesaria la ingesta de un complemento alimenticio para mantener el efecto.

Otras propiedades de Lion’s Mane

1) Efectos cardioprotectores. Como lo daba a entender la medicina tradicional china, H. erinaceus presenta propiedades beneficiosas contra los trastornos cardiovasculares. Su efecto hipolipidémico se explica por la acción de los polímeros fabricados por el hongo. Cuando éstos son administrados oralmente, estos compuestos naturales son capaces de reducir los niveles plasmáticos del colesterol LDL (del inglés Low density lipoproteins - de las lipoproteínas de baja densidad) – y de los triglicéridos aumentando a la vez los niveles del colesterol HDL (del inglés High density lipoproteins – de las lipoproteínas de alta densidad). Se cree que los polímeros también juegan un papel en la modulación de la expresión de un gen implicado en el metabolismo lipídico (5).

2) Efectos antioxidantes. El estrés oxidativo está implicado en numerosas patologías como los trastornos cardiovasculares o las enfermedades neurodegenerativas (12). Como éste es el resultado de un desequilibrio entre los agentes prooxidantes y los agentes antioxidantes, se recomienda el consumo de alimentos ricos en antioxidantes o la ingesta de complementos para invertir el fenómeno y permitir al organismo que deje de padecer daños irreversibles. El extracto de Hericium erinaceus forma parte de estos complementos, gracias a su capacidad para neutralizar los radicales libres y para prevenir la peroxidación de las membranas (13), un fenómeno implicado en el envejecimiento. Estos efectos se deben a su contenido en compuestos fenólicos (14) y en polisacáridos (15).

3) Un aliado del estómago. Hace varios años, un estudio había mostrado el interés de Hericium erinaceus para el alivio de los dolores de estómago (16). Esta actividad debe relacionarse con el grupo de saponinas que éste contiene.


  • Composición

Dosis diaria: 3 cápsulas
Cantidad de dosis por envase: 30

Cantidad por dosis

Extracto de melena de león (Hericium erinaceus) 8:1 estandarizado a un 30 % de polisacáridos 1500 mg

Otros ingredientes: Goma de acacia, harina de arroz.


  • Posología

Adultos. Tomar 3 cápsulas al día antes de las comidas.
Cada cápsula contiene 500 mg de extracto de melena de león (Hericium erinaceus) 8:1 estandarizado a un 30 % de polisacáridos