NOTOGINSENG
Descripción
Corazón y Circulación
Notoginseng 200 mg
Complemento alimenticio de Panax notoginseng: salud cardiovascular
Extracto de Panax notoginseng altamente concentrado en notoginsenósidos (75 %)
- Ayuda a mejorar todos los problemas de circulación sanguínea (palpitaciones, varices, taquicardia, hipertensión …) ;
- Útil para reducir la agregación plaquetaria y el nivel de colesterol en sangre ;
- Indispensable en la farmacopea china.
- Descripción
El Panax notoginseng es una variedad del célebre ginseng considerado como la fuente de “la energía vital” y tiene la fama de aumentar la fuerza y el volumen de la sangre. El notoginseng se desmarca del ginseng clásico, aunque los dos poseen una consonancia común. Sus excepcionales propiedades han llevado a la comercialización de complementos nutricionales de primer orden.
Una raíz de ginseng reconocida en la medicina tradicional
El notoginseng pertenece a la familia de las Araliáceas y procede de las provincias de Guangxi y de Yunnan, donde ocupa un lugar de honor en la medicina tradicional china : su uso remite especialmente a los meridianos del hígado y del estómago.
Se utiliza para tratar los problemas asociados a la circulación sanguínea, las hemorragias (internas y externas), los hematomas y los trastornos de coagulación (mejora del torrente sanguíneo). Se le encuentra además en los botiquines de primeros auxilios para curar las llagas y las heridas: en cataplasma, aplicado sobre la zona herida, puede aliviar los dolores y detener las hemorragias.
Finalmente, también es uno de los ingredientes del Zheng Gu Shui, una reconocida preparación de la farmacopea china, utilizada para mejorar la circulación de la sangre y de la energía, reducir la inflamación, disminuir el dolor, acelerar el proceso de curación o de cicatrización y ayudar a regenerar los tejidos dañados.
Una composición excepcionalmente rica en notoginsenósidos y en ginsenósidos
Las virtudes del notoginseng son conocidas gracias a su uso histórico: lo que se denominan pruebas empíricas. Pero hoy en día, sus efectos se pueden explicar científicamente. Éstos están asociados a su contenido de un ácido graso muy particular, la trilinoleina, pero también, sobre todo, a su contenido en ginsenósidos y en notoginsenósidos.
Los ginsenósidos y los notoginsenósidos son saponinas exclusivamente producidas por las especies de ginseng. Hay varios tipos: loas ginsenósidos Rb1, Rg1, Rd, Re o también Rb2. La investigación no ha descifrado todavía todos sus misterios, pero se supone que actúan en el organismo de dos maneras diferentes: modificando las propiedades de las membranas celulares y fijándose potencialmente a los receptores de las hormonas esteroides. En cualquier caso, los investigadores ya han puesto de manifiesto sus efectos en el sistema cardiovascular, en el sistema nervioso (especialmente con un interés notable para el deterioro cognitivo) y en el sistema inmunitario. También se han descrito propiedades antiproliferativas, neuroprotectoras y antioxidantes en los últimos años.
¿En qué casos hay que optar por una cura de ginseng ?
Los beneficios del notoginseng son numerosos, pero algunos merecen una atención especial. Ciertamente, puede ser interesante utilizar el notoginseng en caso de :
- trastornos cardiovasculares y trastornos de la circulación con estasis sanguínea, es decir cuando la sangre se acumula por obstrucción de su circulación (durante una trombosis, por ejemplo, o cuando un defecto mecánico no permite su retorno como en las varices) ;
- enfermedad coronaria, antecedentes de infarto y todas sus secuelas ;
- nivel elevado de colesterol e hipertensión ;
- retinitis o atrofia de los nervios ópticos ;
- palpitaciones, congestión y dolores de los bronquios ;
- trastornos hemorrágicos, tanto del tracto gastrointestinal como de la cavidad pulmonar, nasal, vesical o uterina. Por otra parte, puede ser interesante asociar el notoginseng con otras plantas como el jengibre, la rehmannia o la raíz de astrágalo ;
- traumatismos diversos, para el dolor y para la recuperación.
Estas dos últimas décadas, la ciencia moderna también se ha preocupado por las propiedades antiisquémicas, antiinfarto e hipolipidemiantes (o hipolipemiantes) del notoginseng. Estos efectos notables han motivado bastantes estudios o ensayos farmacológicos sobre diferentes temas :
Las plaquetas sanguíneas.
Por ejemplo, el ginsenósido 2A inhibe el índice de agregación plaquetaria (PAG – del inglés platelet agregation rate) en personas con hipertensión.
La hemostasia.
Un estudio realizado con cuatro grupos de ratas doble ciego frente a placebo ha medido los diferentes tiempos de hemorragia y de coagulación después de que los animales recibieran extractos de ginsenósidos y de saponinas. El resultado ha sido que las ratas tratadas han mostrado un tiempo de hemorragia más corto. Este efecto también ha sido constatado en la aplicación por vía externa.
El sistema inmunitario.
Los polisacáridos del notoginseng tienen un efecto estimulante en los linfocitos T, en los estudios in vivo e in vitro. Otras experiencias han mostrado que el notoginseng favorecía la producción de anticuerpos y de interleucinas, lo que ha llevado a los científicos a administrarlo en el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
El sistema nervioso y el córtex cerebral.
Un estudio animal realizado con ratas ha permitido subrayar los efectos positivos de las saponinas del notoginseng en lesiones patológicas que afectan a las neuronas colinérgicas. Los resultados obtenidos han revelado una reducción de las lesiones neuronales en personas tratadas con saponinas de notoginseng en relación con un grupo testigo.
También se han evidenciado otros efectos, especialmente las propiedades hepatoprotectoras del notoginseng en etanol (alcohol). En efecto, su administración mejora los niveles de ciertos enzimas presentes en el interior de las células: las ALAT (Alanino-aminotransferasa, antiguamente SGPT – transaminasa glutámico pirúvica sérica) y las ASAT (aspartato-aminotransferasa, antiguamente SGOT – transferasa glutámico oxalacética sérica). Son enzimas cuyas cantidades aumentan en caso de destrucción de los hepatocitos (células del hígado) y especialmente en caso de hepatitis virales, de una intoxicación alcohólica, de sobrecarga ponderal o de envejecimiento asociado a la edad. El notosingeng además inhibe la peroxidación lipídica en el hígado de los ratones, un fenómeno responsable de los daños tisulares y del envejecimiento asociado a la formación de radicales libres.
Finalmente, unos investigadores a su vez han observado propiedades analgésicas en el notoginseng en relación con la inflamación y el dolor. Este efecto sin duda hay que añadirlo a las conclusiones de otro estudio según el cual la ingesta cotidiana de 1.350 mg de notoginseng durante 30 días ha mejorado el rendimiento durante el esfuerzo de 29 sujetos con edades de 20 a 35 años.
- Composición
Dosis diaria: 2 cápsulas
Nombre de doses par boîte: 30
Cantidad por dosis 400 mg
Extracto de Panax notoginseng estandarizado a un 75 % de notoginsenósidos, 5 % de ginsenósidos R1, 30 % de ginsenósidos Rb1, 30 % de ginsenósidos Rg1, 6 % de ginsenósidos Re, 4 % de ginsenósidos Rd
Otros ingredientes: goma de acacia, harina de arroz.
- Posología
Adultos. Tomar 2 cápsulas al día.
Cada cápsula contiene 200 mg de extracto de Panax notoginseng.