• Envíos en 24-48 horas (Península)
  • 635 771 611 - 910 325 636 - info@suplementate.es
  • Envío gratis a partir de 59€*
  • Envíos en 24-48 horas (Península)
  • 635 771 611 - 910 325 636 - info@suplementate.es
  • Envío gratis a partir de 59€*

OPTIHEAR

PVR46,00 €
-7 %
42,78 €
IVA incluido, más entrega
No hay existencias

Descripción


Visión y Audición


OptiHear™
Complemento alimenticio natural para la salud auditiva


Una fórmula natural rica en niacinamida y en ginkgo, que contribuye a mantener la audición

  • Contiene un excelente extracto de Ginkgo biloba que contribuye a una microcirculación sanguínea normal, relacionada con el rendimiento y la reactividad del cerebro y con la salud auditiva.
  • El ginkgo contribuye al mantenimiento de la audición al favorecer la circulación sanguínea periférica.
  • Complemento rico en niacinamida, forma de vitamina B3 que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.
  • Contiene asimismo zinc, que contribuye a proteger las células del oído del estrés oxidativo.


  • Descripción

Optihear es un complemento alimenticio natural que combina vitaminas, minerales y extractos de plantas. Este ha sido diseñado en vista del auge de la presbiacusia (fenómeno de aparición progresiva relacionado con la edad, durante el cual se pierde la capacidad de oír y de distinguir los sonidos más agudos), y de la pérdida de audición relacionada con los ruidos.

¿Qué contiene el complemento OptiHear?

Optihear ha sido diseñado de acuerdo con los últimos datos científicos. El ingrediente emblemático de esta fórmula es el Ginkgo biloba. Esta planta, tradicionalmente utilizada para normalizar la circulación, actúa a 2 niveles en los trastornos de la audición:

  • Esta contiene flavonoides (los ginkgoflavonglucósidos) que contribuyen a relajar la resistencia capilar, a aumentar el riego del oído interno y a combatir el factor de activación plaquetaria, que favorece la viscosidad sanguínea y el estado inflamatorio de los vasos sanguíneos (14-15). Estos también actúan como chalecos antibalas frente a los agentes oxidantes causantes de la degradación de la audición y fluidifican la circulación sanguínea.
  • Esta también contiene terpenolactonas (especialmente los bilobálidos), que contribuyen más intensamente a consolidar los circuitos neuronales implicados en la audición. Estos contribuyen a aumentar la producción de energía de las mitocondrias en las neuronas y a disminuir la fuga de los elementos oxidantes.

Así es como la ingesta de suplementos de ginkgo biloba (240 mg al día) ha permitido a personas que han perdido una parte de sus capacidades auditivas recuperarlas, en un ensayo clínico (1).

Este está asimismo compuesto por:

  • Vitamina D3. Un valioso nutriente que contribuye a unos niveles de calcioen sangre normales.
  • Magnesio. Una sal mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo, indispensable para la transmisión de los mensajes nerviosos procedentes del oído.
  • Quercetina. Un conocido flavonoide.
  • Vitamina B3. Una vitamina que contribuye al buen funcionamiento de los vasos sanguíneos del oídoy del sistema nervioso.
  • Vitamina A. La vitamina A contribuye al mantenimiento de unas mucosas normales y al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
  • Zinc. Un mineral esencial que contribuye a una función cognitiva normal y a la protección de las células del oído contra el estrés oxidativo.

¿Qué es la pérdida de audición relacionada con la edad?

La pérdida de audición relacionada con la edad es el resultado de una degradación inevitable del sistema auditivo. Con el tiempo, las 30 000 células ciliadas del oído interno (las que detectan los sonidos) desaparecen de manera irreversible o fallan. El fenómeno, parecido a la presbicia, aparece pasados los 50 años, y afecta sobre todo a las frecuencias más agudas. Y con razón, las células ciliadas que codifican este tipo de frecuencia son las más sofisticadas.

Para reducir la intensidad de este fenómeno, el mejor método es combatir los radicales libres formados en el oído. Estos radicales, capaces de alterar las células del oído, son generados por numerosos factores como el tabaco, el sobrepeso, la mala alimentación, la mayoría de los medicamentos más populares vendidos sin receta (que son ototóxicos), y sobre todo el ruido, ya sea este crónico u ocasional. Numerosos estudios muestran que los ruidos excesivos alteran de forma irreversible y mecánica las células ciliadas de la cóclea a lo largo de toda la vida. Si el ruido es suficientemente fuerte, los radicales libres provocan a muerte de varias células y producen una reacción de vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos) en el oído, lo que contribuye a una nueva formación de radicales libres (2-4), como sucede durante un ataque al corazón. Al cabo de varias décadas, la acumulación de estas muertes celulares se traduce en pérdidas de audición discapacitantes , pero es pasados los 50 años cuando todo se acelera.

¿Cómo combatir este fenómeno de forma natural?

Para combatir el fenómeno, el organismo recurre a antioxidantes. Este es capaz de sintetizarlos, pero extrae de la alimentación compuestos que ayudan a su fabricación y antioxidantes exógenos ya formados (como el glutatión por ejemplo).

OptiHear ha sido diseñado como una ayuda natural contra este fenómeno. Gracias a la pertinencia de sus componentes, este contribuye a:

  • Favorecer la dilatación en los pequeños vasos sanguíneos del oído internopara limitar y reparar los daños infligidos a la cóclea por los radicales libres, incluso ayudar a recuperar una parte de las capacidades perdidas.
  • Aumentar el nivel de producción endógena de los antioxidantes más eficaces para la audición, como la superóxido dismutasa y el glutatión. Esta es especialmente una de las funciones del magnesio.


  • Composición

Dosis diaria: 6 cápsulas
Número de dosis por caja: 20

Cantidad por dosis

Vitamina A (betacaroteno) 5000 IU

Vitamina B3 (niacinamida) 36 mg

Vitamina D3 (colecalciferol) 150 UI

Magnesio (aspartato) 252 mg

Quercetina (dihidrato) 150 mg

Extracto de hoja de Ginkgo biloba PE 90 mg

Zinc (gluconato) 18 mg

Otros ingredientes: Goma arábiga o de acacia y harina de arroz.


  • Posología

Adultes. Tomar 1 o 2 cápsulas vegetales con las comidas, 3 veces al día.


Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.