• Envíos en 24-48 horas (Península)
  • 635 771 611 - 910 325 636 - info@suplementate.es
  • Envío gratis a partir de 59€*
  • Envíos en 24-48 horas (Península)
  • 635 771 611 - 910 325 636 - info@suplementate.es
  • Envío gratis a partir de 59€*

PEAK ATP

58,00 €
-7 %
53,94 €
IVA incluido, más entrega

Descripción

Deporte


Peak ATP™
Complemento alimenticio de ATP, excelente fuente de energía


Una forma de ATP patentada y validada clínicamente, muy apreciada por los deportistas

  • En caso de esfuerzos breves y violentos, las existencias naturales de ATP en el músculo se agotan en menos de 3 segundos.
  • En caso de prolongación del esfuerzo violento más allá de 15 segundos, el músculo recurre a la degradación del glucógeno, que perturba la contracción muscular y convierte el esfuerzo en penoso.
  • La capacidad de reserva de ATP disminuye con la edad.
  • Fuente de energía para las diferentes reacciones químicas del metabolismo, la locomoción, la división de las células, etc.
  • Eficaz desde la primera dosis (400 mg).
  • Envasada en cápsulas gastrorresistentes para una absorción óptima en su intestino.


  • Descripción

Peak ATP® es un complemento alimenticio de ATP (trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato) destinado principalmente a ciertos deportistas, validado clínicamente y patentado por la empresa de excelencia TSI Group Ltd. El ATP producido por esta es estructuralmente idéntico a la molécula producida por el organismo y está envasado en forma de cápsulas gastrorresistentes para una absorción máxima.

¿Qué es el ATP?

Los seres vivos necesitan energía para vivir y desarrollarse. En los organismos eucariotas, como el ser humano, hay varios compuestos celulares que juegan papeles esenciales en la producción de esta energía. Uno de estos es la mitocondria: es el lugar principal de la síntesis del ATP (trifosfato de adenosina), una molécula con un alto potencial energético que interviene en la gran mayoría de las vías metabólicas celulares.

En otras palabras, se puede considerar que el ATP es un intermediario: este captura la energía liberada por la oxidación de los nutrientes consumidos a través de la alimentación y la restituye en el momento adecuado para permitir las reacciones químicas necesarias para la vida de un ser vivo, como la contracción muscular.

Las exigencias de ATP en el cuerpo humano no son nunca muy importantes. Por eso el organismo debe producir ATP permanentemente, a una velocidad considerable: las existencias máximas de ATP, aproximadamente 50 g, se renuevan completamente cada 2 minutos en reposo. La necesidad de renovación puede ser más rápida para una célula en caso de alta demanda de energía, como en el caso de un esfuerzo físico intenso.

El ATP interviene, entre otras cosas, en el mantenimiento de la estructura celular, en su movilidad, facilitando el montaje y desmontaje de los elementos del citoesqueleto. Suministra la energía de la contracción muscular catalizando el acortamiento de los filamentos de actina y de miosina, que es una necesidad esencial de los seres vivos, indispensable para su locomoción y para su respiración.

¿Por qué los aficionados a los esfuerzos físicos breves e intensos intentan aumentar sus niveles de ATP?

Las células musculares contienen una cierta reserva de ATP que nos permite efectuar una acción breve e intensa, en caso de fuerza mayor o de esfuerzo violento momentáneo. ¡Pero esta reserva se consume entonces en apenas dos o tres segundos!

Si el esfuerzo se prolonga, los músculos recurren a otros dos tipos de reservas energéticas:

  • El fosfato de creatina, un compuesto también presente en el músculo que puede producir rápidamente ATP. Gracias a este, el esfuerzo violento puede prolongarse hasta 15 segundos.
  • El glucógeno, un tipo de azúcar también presente en los músculos que produce ATP al romperse, y que permite prolongar el esfuerzo intenso un minuto como máximo, en detrimento de la integridad del músculo.

Más allá de esta prórroga de un minuto, el cuerpo humano recurre a un último modo de producción de ATP: la respiración celular, durante la cual el cuerpo degrada las moléculas de origen alimenticio (azúcares, lípidos y proteínas) en presencia del dioxígeno del aire. De este modo puede continuar el esfuerzo pero su intensidad disminuye.

Los deportistas que realizan esfuerzos breves y violentos, como el velocista de 100 metros o el levantador de pesas, buscan por tanto prolongar la duración del esfuerzo violento o aumentar su intensidad,aumentando las reservas de ATP y de fosfato de creatina en el músculo.

Si las reservas de ATP o de fosfato de creatinina se agotan antes del final del sprint de 100 metros, los músculos recurren al glucógeno para terminar la carrera, pero esto tendrá el efecto de producir una pequeña cantidad de ácido láctico, que hace el movimiento más difícil y más doloroso. ¡Su acumulación no es la causante de las agujetas! (en contra de la creencia popular), pero acaba por afectar al rendimiento del músculo (1).

Hay que tener en cuenta que, con el envejecimiento del organismo, esta reserva de ATP disminuye, contribuyendo a reducir la duración del esfuerzo violento y su intensidad.


  • Composición

Dosis diaria: 2 cápsulas
Cantidad de dosis por envase: 60

Cantidad por dosis

Adenosina 5’- trifosfato (96% ATP disodio) 400 mg

Otros ingredientes: Goma de acacia
PEAK ATP™ es un ingrediente patentado por TSI Health Sciences, Inc (TSI).
Cada cápsula gastrorresistente contiene 200 mg de adenosina 5’- trifosfato (96% ATP disodio).


  • Posología

Adultos. Tomar 2 cápsulas al día.
Cada cápsula contiene 200 mg de PEAK ATP™.