POTASSIUM IODIDE
Descripción
Fatiga
Potassium Iodide
Complemento alimenticio de yoduro potásico: tiroides y energía
Una fuente de yodo excepcional, segura y de una biodisponibilidad óptima
- Contribuye a la producción normal de hormonas tiroideas y al funcionamiento normal de la tiroides.
- Mejora el metabolismo energético, el funcionamiento del sistema nervioso y las funciones cognitivas.
- Forma estable de yodo (yoduro de potasio) altamente biodisponible, con beneficios reconocidos.
- En forma de comprimidos de yodo.
- Contiene 200 mcg de yodo elemental por dosis diaria.
- Descripción
Potassium Iodide es un complemento alimenticio de yodo estable y de alta calidad. Elemento químico nº53 de la tabla periódica, el yodo es un oligoelemento esencial que se encuentra especialmente en pequeñas cantidades en los productos del mar.
El complemento Potassium Iodide contiene más precisamente una forma de yodo muy bien asimilada por el organismo: el yoduro de potasio. Excelente para la vitalidad, la tiroides o el sistema nervioso (1-2), Potassium Iodide está clasificado como perteneciente a nuestra categoría de productos potenciadores de la energía y antifatiga.
El yodo: un oligoelemento clave para la tiroides y la salud general
En el organismo, el yodo juega un papel principal en el buen funcionamiento de la tiroides. Esta glándula en forma de mariposa, situada en la base del cuello, produce las hormonas tiroideas.
Estas hormonas, entre las que se encuentran la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), juegan un papel crucial en el organismo: controlan el metabolismo del cuerpo, el hambre, el sueño, el crecimiento, la reproducción... (3) Para poder fabricar estas hormonas, la tiroides necesita imperativamente un aporte exterior de yodo, a través de la alimentación.
¿Cuáles son los beneficios de estos comprimidos de yoduro de potasio?
El complemento alimenticio Potassium Iodide le aporta 200 mcg de yodo elemental por dosis diaria. Beneficioso para varios aspectos de su salud, este contribuye más precisamente al buen funcionamiento:
- de su metabolismo energético;
- de su sistema nervioso;
- de sus funciones cognitivas;
- de su tiroides;
- a la producción normal de sus hormonas tiroideas;
- y al buen mantenimiento de su piel (4).
Todas estas alegaciones de propiedades saludables son reconocidas por la legislación europea sobre los complementos alimenticios (CE n° 1924/2006).
Hipotiroidismo: ¿cuáles son los efectos de una carencia de yodo?
Las consecuencias de una falta de yodo pueden ser muy graves. Esta puede provocar un hipotiroidismo, un déficit patológico de hormonas tiroideas. Varios síntomas, aislados o acumulados, pueden hacer sospechar de una carencia de yodo :
- un cansancio inusual ;
- un aumento de peso ;
- trastornos cognitivos;
- trastornos del ciclo menstrual en la mujer;
- un exceso de colesterol y una hipertensión arterial;
- un aumento del volumen de la glándula tiroides (el conocido bocio, que se manifiesta por una hinchazón de la base del cuello) (5-6).
También se puede citar el cretinismo, un conjunto de trastornos físicos y mentales debido a la ausencia de yodo, que podía aparecer en ciertas regiones de montaña demasiado alejadas del mar.
Así pues, la cantidad diaria recomendada de yodo ha sido calculada entre 100 y 200 mcg/día (que también puede escribirse µg/día). La Unión Europea precisa que el aporte de yodo no debería sobrepasar los 600 mcg/día (7). Sin embargo, el riesgo de exceso es muy bajo , ya que el exceso de yodo es habitualmente excretado por la orina.
- Composición
Dosis diaria: 1 comprimido
Número de dosis por caja: 60
Cantidad por dosis
Yodo elemental (en forma de yoduro de potasio) 200 mcg
Cantidad Diaria Recomendada de yodo: 133%.
Otros ingredientes: goma arábiga o de acacia.
- Posología
Adultos. Tomar un comprimido al día.
Precauciones: contiene yodo.