SCHISANDRA CHINENSIS
Descripción
Inmunidad
Schisandra Chinensis
Complemento alimenticio de Schisandra chinensis antiestrés y fortalecedor
Un extracto adaptógeno de baya roja de schisandra
- Contribuye a ayudar a las personas a adaptarse al estrés de la vida diaria (propiedades adaptógenas).
- Contribuye a estimular la resistencia del organismo.
- Contribuye a normalizar la salud del hígado y la del sistema respiratorio superior.
- Normalizado a un 9 % de schizandrina para una eficacia óptima.
- Descripción
Schisandra Chinensis es un complemento alimenticio de bayas de schisandra, un potente adaptógeno que contribuye a normalizar las funciones hepáticas y respiratorias. Ha sido normalizado a un 9 % de schizandrina, la sustancia que juega el papel principal entre los compuestos activos de la planta.
¿Qué es Schisandra chinensis?
Schisandra chinensis es una liana que puede medir hasta 8 metros de longitud, y es conocida desde hace milenios en China, en Corea y en Rusia, donde ésta crece de forma natural (1).
Inscrita en la lista A de las plantas medicinales en la farmacopea francesa, ésta da pequeñas bayas rojas que son utilizadas tradicionalmente en la medicina china por sus capacidades adaptógenas.
¿Qué es una planta adaptógena?
Según la definición presentada por el Doctor Nicolai Lazarev, una planta adaptógena contiene sustancias que aumentan las capacidades de adaptación del organismo humano de manera no específica. Esta debe en especial:
- generar un mínimo de variaciones biológicas;
- aumentar la resistencia contra ciertos agentes agresores;
- tener un efecto normalizador, mejorando varias condiciones sin agravar ninguna.
Esta es la gran diferencia con las plantas estimulantes como el té, la Yerba mate o el Guaraná: las plantas adaptógenas no provocan una precipitación salina excesiva de catecolaminas en la sinapsis neuronal y el torrente sanguíneo. Estas contribuyen a aumentar de manera duradera la resistencia del cuerpo sin vaciar al organismo de sus recursos y sin efectos secundarios, como el síndrome de abstinencia. No perturban ciertos ciclos de vida del deportista (sueño, recuperación, síntesis de los componentes celulares) y por tanto son soluciones a largo plazo.
¿Cómo explicar los efectos de las bayas de schisandra?
Los beneficios de las bayas de schisandra se explican por la riqueza de su composición:
- lignanos (la schisandrina, la γ-schisandrina, la gomisina A, la schisanterina…);
- sesquiterpenos;
- resinas;
- polifenoles;
- ácidos orgánicos (ácido málico, ácido tartárico);
- vitaminas C y E.
Son los lignanos, y más precisamente la schisandrina B, los responsables de su actividad hepatoprotectora (2) y de su capacidad para optimizar la función respiratoria (3). De ahí la pertinencia de que nuestro complemento esté estandarizado a un 9 % de schizandrina.
En cuanto a su actividad adaptógena, ciertas sustancias farmacológicas (como los saponósidos triterpénicos) que contiene contribuyen a una estimulación de la zona corticosuprarrenal (sin efecto mineralocorticoide ni anabolizante), y a una regulación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal.
- Composición
Dosis diaria: 3 cápsulas
Número de dosis por caja: 20
Cantidad por dosis
Extracto 10:1 de Schisandra chinensis estandarizada para aportar un 9 % de schizandrina 750 mg
Otros ingredientes: goma de acacia.
Cada cápsula vegetal contiene 250 mg de extracto 10:1 de Schisandra chinensis.
- Posología
Tomar de una a tres cápsulas vegetales, o seguir los consejos de su terapeuta.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.