VEINOMAX
Descripción
Corazón y Circulación
VeinoMax
Complemento alimenticio para la circulación sanguínea y para combatir las varices
La combinación de los mejores ingredientes naturales contra las varices y los problemas de circulación
- Rica en castaño de Indias que apoya el tono venoso, la ligereza de las piernas y la permeabilidad de los capilares.
- Fórmula compuesta de extractos vegetales (bayas de espino blanco, arándanos, pepitas de uva…) excelentes para la circulación sanguínea .
- Extractos estandarizados en ingredientes activos de alta calidad: diosmina, escina, hesperidina, proantocianidinas…
- Enriquecido con vitamina C para favorecer la salud de las paredes venosas.
- Descripción
VeinoMax es el complemento alimenticio de referencia en el ámbito de la circulación sanguínea. Sus extractos venotónicos naturales (bayas de espino blanco, arándanos, castaño de Indias, pepitas de uva…) y sus excepcionales fitonutrientes dedicados al bienestar venoso proporcionan un apoyo incondicional en los trastornos circulatorios más extendidos, como las varices y la insuficiencia venosa.
¿Qué contiene VeinoMax?
VeinoMax cuenta con una sinergia inédita de principios activos extraídos de plantas con el objetivo de combatir el malestar de los miembros inferiores:
- La troxerutina y la quercetina, las dos extraídas de la acacia de Japón, sófora o árbol de la miel (Sophora japonica). Perteneciente a las 50 plantas fundamentales de la medicina china, este árbol ornamental de las pagodas da lugar a botones florales capaces de “eliminar el calor de la sangre” según la Farmacopea China. Sus dos valiosos flavonoles están entre las sustancias más estudiadas en flebología, debido a su afinidad específica con las paredes venosa externas y el endotelio vascular (1-2).
- Lahesperidina y la diosmina, dos flavonoides extraídos del naranjo amargo (Citrus aurantium). Varios estudios están analizando como interactúan estos compuestos vasoprotectores con la permeabilidad de los capilares sanguíneos, el componente inflamatorio subyacente y la estimulación de la circulación sanguínea (3-4).
- Un extracto de castaño de Indias (Aesculus hippocastanum), flebotónico natural que contribuye a la salud circulatoria y venosa por la acción específica de la escina sobre el tono venoso y el refuerzo de los capilares sanguíneos. Muchos artículos científicos muestran una mejora subjetiva de las molestias percibidas por la insuficiencia venosa crónica (dolores, pesadez, hinchazón…) (5).
- Un extracto de arándanos. Rica en antocianidinas, esta baya negra con propiedades antioxidantes contribuye al mantenimiento de una buena salud de las venas y de los capilares jugando en particular con la vasomotricidad de los vasos de pequeño calibre (6).
- Un extracto de pepitas de uva. Con su alto contenido en proantocianidinas, ayuda a mejorar el confort venoso influyendo favorablemente en la fragilidad de las paredes vasculares (7).
- Un extracto de bayas de espino blanco, que contribuye a una buena salud cardiovascular. Esta planta cardiotónica apoya la función contráctil del corazón y la dilatación de los vasos coronarios, mejorando de hecho la irrigación del músculo cardiaco (8). Por lo tanto, tiene una acción complementaria particularmente interesante en el caso del retorno venoso perezoso.
- La vitamina C, que contribuye a la formación normal de colágeno para asegurar la función normal de los vasos sanguíneos (9).
¿Cuáles son los síntomas de una insuficiencia venosa?
Una insuficiencia venosa es la consecuencia de un mal retorno venoso. En otros términos, la sangre circulante en las venas de los miembros inferiores tiene dificultades para remontar hacia el corazón y tiende a estancarse en las piernas (fenómeno de estasis).
Esta afección frecuente, que posiblemente afecta a entre un 15 y un 25 % de la población adulta, se explica generalmente por dos causas conjuntas: una pérdida de tono de las paredes venosas y una disfunción de las válvulas – pequeños divertículos o aletas destinados a prevenir que la sangre no retroceda (reflujo sanguíneo) oponiéndose o yendo en sentido contrario a la gravedad (10).
Se puede reconocer por varios signos:
- una sensación de piernas cansadas o pesadas, más marcada al final del día;
- piernas inquietas, hormigueo en las piernas;
- calambres musculares por la noche;
- una hinchazón de los miembros inferiores (edema), más específicamente en las pantorrillas, los tobillos o los pies;
- la formación de varices o de venas varicosas;
- la formación de úlceras varicosas (en el marco de una insuficiencia crónica avanzada).
- Composición
Dosis diaria: 6 cápsulas
Cantidad de dosis diarias por envase: 30
Cantidad por dosis % de las cantidades diarias recomendadas
Troxerutina (de 750 mg de extracto de Sophorae japonica estandarizado al 95 % de troxerutina) 712,5 mg *
Diosmina (de 750 mg de extracto de Citrus aurantium estandarizado al 90 % de diosmina 675 mg *
Aescina (de 240 mg de extracto de castaño de Indias estandarizado entre el 18 y 22% de aescina) 43,2 mg *
Quercetina (de 150 mg de extracto de Sophora japonica estandarizado al 95% de quercetina) 142,5 mg *
Vit. C (ascorbato de calcio) 150 mg 187%
Hesperidina (de 67,50 mg de extracto de Citrus aurantium estandarizado al 95% de hesperidina) 64 mg *
Antocianidinas (de 60 mg de extracto de arándanos estandarizado al 25% de antocianidinas) 15 mg *
Proantocianidinas (de 60 mg de extracto de pepitas de uva estandarizado al 90-95% de proantocianidinas) 54 mg *
Vitexina (de 45 mg de extracto de bayas de espino blanco estandarizado al 2% de vitexina) 0,9 mg *
Otros ingredientes: Goma de acacia, harina de arroz.
* No definidos
- Posología
Adultos: tomar dos cápsulas vegetales en cada una de las tres comidas principales del día o siga los consejos del médico.