WILD MAQUI BERRY
Descripción
Inmunidad
Wild Maqui Berry
Complemento alimenticio de bayas de maqui, fortificante de los indios mapuches
Un concentrado de bayas de maqui (Aristolochia chilensis):
- unas superbayas antioxidantes;
- unos efectos protectores reconocidos;
- un fuerte potencial terapéutico.
- Descripción
Wild Maqui Berry es un complemento alimenticio de bayas de maqui, unas superfrutas que entran en la composición de la chicha, un brebaje amerindio reconstituyente.
¿Cuáles son los beneficios de las bayas de maqui?
Las bayas de maqui son pequeños frutos de un árbol arbustivo, Aristotelia Chilensis, que crece en la Patagonia chilena, una de las regiones más conservadas del planeta. Estas son tradicionalmente consumidas por los indios mapuches, para una multitud de indicaciones, en particular durante los meses invernales.
Los mapuches son un grupo étnico y pueblo autónomo de Chile y de Argentina, conocidos también con el nombre de araucanos. Son los únicos amerindios que no han sido nunca conquistados en todo el continente americano. Según varios documentos españoles del siglo XVIII, los guerreros mapuches consumían varias veces al día una bebida fermentada elaborada a partir de bayas de maqui, que llamaban “Chicha” y a la que hacían responsable de su extraordinario vigor.
¿Qué contienen las bayas de maqui?
La comunidad científica ha comenzado a interesarse en las bayas de maqui debido a su extraordinaria riqueza en polifenoles y en antocianos (1).
Uno de ellos ha llamado especialmente su atención: la delfinidina (delfinidina-3-glucósido-5-sambubiósido por su nombre completo). Se trata de un pigmento vegetal responsable del color azul de las bayas, cuyas propiedades farmacéuticas potenciales han originado múltiples investigaciones estos últimos años (2-4).
Las bayas de maqui la contienen en cantidades muy importantes, y están repletas de sus derivados, igualmente interesantes para la investigación (5-6): delfinidina-3-sambubiósido-5-glucósido, delfinidina-3,5-diglucósicos, cianidina-3-sambubiósido-5-glucósido, cianidina-3,5-diglucósido, etc.
¿Qué son los antocianos y cuál es su interés?
Los antocianos son pigmentos hidrosolubles, responsables del color rojo, violeta o azul de los pétalos de las flores (amapola, aciano, malva…), de las frutas (cereza, berenjena, saúco…) y a veces hojas (vid) y raíces (cebolla roja). A nivel farmacológico, estos tienen propiedades vitamínicas P.
Principales antocianos:
- la malvidina (arándano, uva);
- la cianidina (manzana, mora, lombarda, grosella, ruibarbo, cereza, pera, higo…);
- la delfinidina (baya de maqui, fruta de la pasión, granada, berenjena…);
- la pelargonidina (fresa, plátano, rábano…).
- Composición
Dosis diaria: 3 cápsulas
Número de dosis por caja: 30
Cantidad por dosis
Maqui Superberry™ (extracto de Aristotelia chilensis) 1.000 mg
Otros ingredientes: Goma arábiga o de acacia, harina de arroz blanco.
Maqui Superberry™, HP Ingredients, USA.
- Posología
Adultos. Tomar 3 cápsulas al día. Cada cápsula contiene 333 mg de Maqui Superberry™.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.