WILLOW BARK EXTRACT
Descripción
Corazón y Circulación
Willow Bark Extract
Complemento alimenticio de corteza de sauce blanco fortificante y calmante
La aspirina “vegetal” a base de corteza de sauce blanco para aliviar los dolores y alejar las enfermedades cardiovasculares
- Contribuye a aliviar de forma duradera los dolores crónicos y los dolores de cabeza sin provocar efectos secundarios.
- Está estandarizada a un 15 % de salicilina, pero contiene muchos otros antiinflamatorios naturales sinérgicos: flavonoides, polifenoles, flavanonas, proantocianidinas …
- Fabricado exclusivamente a partir de la corteza del sauce blanco.
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares (es un anticoagulante sanguíneo natural).
- Contribuye a la salud general, al fortalecimiento y a la estimulación del organismo.
- Indispensable como parte del conjunto de complementos de las personas mayores de 45 años.
- Descripción
Willow Bark Extract es un complemento alimenticio analgésico y cardioprotector de corteza de sauce planco . Es una alternativa más suave, más duradera y más segura a al medicamento aspirina. Desde hace algunos meses, es objeto de una fascinación espectacular debido a su potencia sinérgica clínicamente probada, a su riqueza natural en salicina, y a sus efectos duraderos en los dolores crónicos y en la circulación sanguínea.
¿Cómo explicar la fulgurante fascinación popular por el extracto de sauce blanco?
El uso medicinal de la corteza de sauce se ha extendido durante siglos a través las civilizaciones . De la China imperial a la América de las Primeras Naciones, pasando por la Grecia Antigua y la Europa de la Edad Media, los pueblos han descubierto y utilizado en abundancia la corteza del sauce para disminuir sus dolores y calmar sus fiebres (1).
En 1828, Pierre-Joseph Leroux, un farmacéutico francés, cree haber identificado la sustancia activa origen de estos efectos: la salicina. Se descubre rápidamente que esta sustancia es transformada por el organismo en ácido salicílico, un compuesto con propiedades analgésicas y febrífugas innegables. Entonces se inicia una carrera desenfrenada de los laboratorios para lograr sintetizar esta molécula. Lo logra un químico alemán que trabaja para el grupo Bayer en 1897 fabricando, por primera vez, un derivado del ácido salicílico (acetilsalicílico) sin recurrir a la corteza de sauce. Bautizado “Aspirina”, el medicamento tendrá un éxito fulgurante, relegando la corteza de sauce al olvido… durante cerca de 120 años.
Pero desde hace algún tiempo, el extracto de sauce blanco experimenta un renacimiento tan asombroso como espectacular. ¿Cómo explicarlo? En realidad, Pierre-Joseph Leroux cometió un error. Es cierto que la salicina es un compuesto activo de la corteza de sauce, ¡pero está lejos de ser el único! Hay decenas de otras moléculas naturales que actúan en sinergia y completan el efecto de la salicina (2-3): proantocianidinas (muy metabolizadas por nuestra flora intestinal), flavanonas antiinflamatorias (naringenina, eriodictiol) (4-5), flavanonoles (dihidroquercetina), flavonoles (catequina) y polifenoles (ácido cafeico, ferúlico, cinámico, vanílico, hidroxibenzóico y cumárico). Y es el conjunto de estos compuestos naturales el que explica los efectos antiinflamatorios del extracto de sauce blanco, pero también los efectos antioxidantes, antisépticos y estimulantes del sistema inmunitario (6). En efecto, varios estudios han mostrado que los niveles plasmáticos de la salicina son demasiado débiles para explicar por sí mismos los efectos analgésicos del extracto (7-8).
Al aislar uno solo de estos compuestos naturales, y al ofrecerlo en forma sintética ya metabolizada, el grupo Bayer ciertamente ha producido un medicamento analgésico eficaz, pero que presenta efectos secundarios graves para el organismo. Su mecanismo de acción único impone cantidades masivas de ácido salicílico que pueden a la larga perjudicar al organismo (especialmente a nivel gastrointestinal y hemorrágico). En cambio, la eficacia de la corteza de sauce blanco se basa en mecanismos de acción antinflamatoria variados y no expone directamente el tubo digestivo al ácido acetilsalicílico. De manera que un extracto de corteza de sauce contiene una dosis potencial de ácido salicílico 10 veces inferior a la de los comprimidos de aspirina clásicos, para unos efectos comparables a nivel fisiológico .
¿Cuáles son los beneficios principales del extracto de corteza de sauce?
Willow Bark Extract presenta a la vez efectos antiinflamatorios, analgésicos y cardioprotectores. Se dirige principalmente:
- A las personas que padecen dolores agudos o crónicos (dolores de cabeza, dolores lumbares, dolores artrósicos, calambres menstruales, estados gripales…).
Los estudios científicos demuestran formalmente la eficacia del sauce blanco para aliviar dolores crónicos y agudos. Una síntesis publicada en 2007 llegó a la conclusión de la eficacia del sauce blanco para aliviar los dolores lumbares (13) por una duración de aproximadamente 4 semanas de ingesta de complementos. Unos trabajos también demuestran la eficacia del extracto de sauce blanco para aliviar los dolores relacionados con la artrosis, en concreto la artrosis de rodilla y la de cadera (14-15). Los autores precisan que los efectos tardan más en sentirse que cuando se toman medicamentos antiinflamatorios, pero que éstos están relacionados con muchos menos efectos secundarios. En 2009, un equipo de investigadores demostró la eficacia del extracto de sauce blanco para los dolores musculares apoyándose en tres importantes estudios clínicos (16). - A las personas mayores de 50 años para disminuir el riesgo cardiovascular, combatir el estrés oxidativo y mejorar la salud general .
La aspirina a dosis bajas (se habla de “aspirina infantil”) se recomienda desde hace muchos años como prevención de las enfermedades cardiovasculares y de los accidentes cerebrovasculares (AVC) en personas mayores de 50 años, en particular las que acumulan los factores de riesgo. La acción del ácido salicílico impide la formación de coágulos y por tanto reduce el riesgo de aparición de una enfermedad cardiovascular. El USPSTF, un grupo independiente de investigadores americanos, lo reafirmó en 2016: los beneficios medidos muestran que para cada 10.000 hombres que presentan un riesgo cardiovascular de un 10 % en 10 años, la aspirina evita 225 infartos, 84 accidentes cerebrovasculares y 139 cánceres colorrectales. Es decir, más de 300 años de vida ganados. No obstante, desde hace algunos años, algunos investigadores creen que los efectos beneficiosos de la aspirina posiblemente no superan sistemáticamente sus efectos secundarios nefastos (especialmente el riesgo aumentado de hemorragias). Así pues, más suave y más completo, el extracto de corteza de sauce parece ser la alternativa perfecta a la aspirina para las personas que desean prevenir el riesgo cardiovascular sin correr otros riesgos.
¿Qué diferencias hay entre el extracto de corteza de sauce y el medicamento aspirina (ácido acetilsalicílico)?
Hay tres diferencias importantes entre el extracto de corteza de sauce y el medicamento aspirina.
- Para aliviar los dolores, la corteza de sauce actúa menos rápidamente que el ácido acetilsalicílico, pero su efecto es más duradero.
- El extracto de corteza de sauce no provoca los efectos secundarios indeseables (irritación de la mucosa del estómago e inhibición de la coagulación) del ácido acetilsalicílico. La planta es metabolizada de manera muy diferente a su equivalente sintético (9). Esta particularidad está enmarcada en el tratamiento multiobjetivo, un nuevo concepto terapéutico que trata de llevar a cabo acciones fisiológicas mediante una combinación de objetivos y no por la acción de una única molécula muy dosificada. Los investigadores han notado que este tipo de tratamiento permite reducir, incluso eliminar los efectos secundarios, debido a una dosificación individual de compuestos activos más pequeña (10-12).
- El extracto de corteza de sauce también tiene capacidades antioxidantes, antiinfecciosas, inmunoestimulantes y tonificantes.
¿Cuáles son los mecanismos de acción del extracto de sauce blanco?
El mecanismo de acción de la salicilina ha sido un misterio durante mucho tiempo. No es hasta 1971 cuando John Vane y su equipo de la Wellcome Foundation demuestran que ésta impide la acción de ciertas enzimas implicadas en el metabolismo del ácido araquidónico: los COX-1 y COX-2. Estas enzimas favorecen la primera etapa de la formación de una familia de eicosanoides, unas moléculas de señalización implicadas en los procesos de inflamación.
Al bloquear la acción de los COX, la salicina disminuye la producción de numerosos mediadores de la inflamación , responsables de los dolores, de las hinchazones y de los síntomas relacionados con el proceso inflamatorio. La inhibición de la enzima COX-1 provoca también una disminución de los niveles de tromboxano, un mensajero de efecto vasoconstrictor que causa un aumento de la tensión arterial. Este mecanismo de acción es el que explica la utilización de la aspirina a dosis bajas para disminuir el riesgo de ataque al corazón (17). Bastantes trabajos han mostrado que el ácido salicílico interactúa también con el ARN (Ácido ribonucleico) y la coenzima A, lo que abre una posible aplicación en el ámbito de la cancerología (18).
El conjunto de los demás compuestos presentes en el extracto de sauce disponen de mecanismos celulares complejos y complementarios, especialmente la inhibición indirecta de las citoquinas proinflamatorias TNF-alfa (del inglés Tumour Necrosis Factor – Factor de necrosis tumoral) y de las interleuquinas 6, la inhibición de la translocación de la proteína NF-KB (del inglés Nuclear Factor Kappa B – Factor nuclear Kappa B) (19), y la inactivación de la transcripción de ciertos genes relacionados con la inflamación.
- Composición
Dosis diaria: 2 cápsulas
Número de dosis por caja: 30
Cantidad por dosis
Salicilina (de 532 mg de extracto de corteza de sauce estandarizada a un 15% de salicilina) 80 mg
Otros ingredientes: goma de acacia.
- Posología
Adultos. Tomar 2 cápsulas al día. Cada cápsula contiene 40 mg de salicilina.
Precauciones: No tome este producto si sospecha que tiene alergia a la aspirina.